![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
Mis primeros cassettes fueron de METALLICA y LOS JAIVAS! |
Tenía 10 años cuando en mi radar empezó a sonar harto METALLICA en mi entorno, ya salía en MTV el video clip de Whisky In The Jar y me juntaba con un compañero de curso, Víctor (con quién mas tarde tocaríamos en MISTICA CONTEMPORANEA y algunos conjuntos folklóricos) y su hermano Luis, que era mayor, escuchaba bandas de metal, quien me introdujo en todas esas bandas indirectamente. Gastón un amigo de Luis tocaba la guitarra muy bien y era fanático de METALLICA, se sabía casi todos los temas, Luis por su parte era mas de IRON MAIDEN, pero ambos compartían su fascinación por esta música y varias otras bandas que fui descubriendo gracias a ellos.
Uno de los primeros temas de METALLICA que recuerdo es The Unforgiven y me interesaba la musicalidad que tenía, se me quedaba grabada por días enteros y ahí descubrí que podía recordar melodías, de hecho desde mucho antes lo podía hacer sólo que ahí me di cuenta, entonces ponía MTV esperando para que salgan sus vídeos clip. Le pedí a mi madre que me regale un cassette de METALLICA donde salían los temas conocidos (el álbum homónimo), a Luis le compré un cassette de MEGADETH (Countdown To The Extinction) y me pusieron en clases de guitarra eléctrica con Eduardo Castro (TALLER ALTURAS, LOS ENCAJES BLANCOS), ahí vi por primera vez en persona un pedal de distorsión, el famoso pedal Boss Turbo Distortion DS - 2, conocido porque lo usaba Kurt Cobain y John Frusciante, entre otros… El año pasado este mismo pedal me lo regaló mi amigo Javier Álvarez que lo había heredado del profesor Eduardo Castro (RIP). Eduardo me pasó fotocopias de transcripciones oficiales de METALLICA, temas como Ride The Lightning, Call Of Kthullu, Seek And Destroy, No Remorse y una vez le pedí que saque Whiskey In The Jar (tema tradicional, conocido por THIN LIZZY y popularizado por METALLICA) y me obsesioné como el sonido que tenía el tema. Descubrí que si le subía la ganancia a mi amplificador Marshall de 10 W podía obtener distorsión.
La banda era tan popular que sonaba en todos lados, hasta mi primo Bbo se sabía los temas, entonces estaba buscando mas material de METALLICA, en esa época los cassettes y los vhs eran bien caros. Me regalaron el famoso Garage Inc. el cual nos convoca en esta ocasión! Mi primera impresión fue brutal, lo mas pesado que había escuchado hasta el momento, ya quería aprender todo lo de la banda!
El librito que trae el cassette es super largo, son 2 acordeones y están llenos de fotos, porque no entendía mucho inglés en ese entonces pero con las imágenes descubrí las principales influencias de la banda: DIAMOND HEAD, MOTORHEAD, BLACK SABBATH, THIN LIZZY, MERCYFULL FATE, MISFITS, DANZIG, entre otros que salían en las fotos. También me conseguí los otros discos con algunos amigos, incluyendo el no muy bien ponderado S&M y un VHS, titulado Cunning Stunts.
La importancia de éste álbum doble es que para mi se transformó en un verdadero portal hacia el rock pesado y el metal, incluso el punk, que considero como mi disco introductorio al metal.
El primer disco contiene grabaciones de 1998, con un sonido bastante fresco y contundente, realizadas el mismo año junto al productor Bob Rock, con quién trabajaron sus grabaciones anteriores. Incluye 11 temas de estudio excepto el tema Tuesday’s Gone (LYNYRD SKYNYRD) grabado en una transmisión de radio junto a músicos de destacadas agrupaciones, tales como; ALICE IN CHAINS, CORROSION OF CONFORMITY, FAITH NO MORE, PRIMUS y LYNYRD SKYNYRD. Este tema lo aprendí en la guitarra acústica y lo tocábamos en con Victor en el techo del primer piso, antes que construyeran mi pieza (actual estudio de Halim Music Records).
Debo admitir que pequé de inocente al pensar que cuando puse el cassette, pensé que eran temas propios de METALLICA, en esa época no era tan fácil investigar sobre grabaciones, aunque no tardé mucho en darme cuenta al leer el folleto, que se trataba de puros covers de bandas que los inspiraron a la banda, además en Punta Arenas difícilmente iba a saber quienes eran DISCHARGE!
Una patada en el hocico abre el disco uno con el tema Free Speech For The Dumb, probablemente de las primeras cosas relacionadas al punk que escuché, comencé a interesarme en los ritmos rápidos y cada vez me puse a escuchar bandas hacia los estilos extremos. Otro tema que aparece de esta banda es The More I See, finalizando el primer álbum.
Recuerdo que tenía un cancionero de METALLICA, no le achuntaron mucho con los acordes pero al menos salía una buena reseña biográfica de la banda, en que mencionaban la famosa NWOBHM,
The New Wave Of British Heavy Metal, como sus principales influencias, bandas como ANGELWITCH, IRON MAIDEN y DIAMOND HEAD. De estos últimos aparece el tema It’s Electric.
Sabra Cadabra era uno de los temas que mas me gustaron. tema original de BLACK SABBATH, del álbum Sabbath Bloody Sabbath (1973), tenía uno de los elementos que mas me inspiraron en la guitarra, “las paralelas” (twin guitars o guitarras gemelas), que armonizaban los riffs, algo que yo le atribuía a METALLICA o a MAIDEN pero que ya Sabbath lo hacía el 73’. Además aparece otro riff maestro del maestro de los riffs Tony Iommy, del tema A National Acrobat, también del mismo álbum.
Uno de los primeros temas con slide que descubrí fue Turn The Page, en esta versión con un sólo de Kirk Hammett. Un tema de Bob Seger que les quedó muy bien logrado, sin perder la esencia de la versión original pero con la frescura y el sonido que tenía Hetfield y cía. en esos años.
Escrita por Glenn DANZIG, Die, Die My Darling, interpretada por Hetfield y su conjunto, quien probablemente le hizo una vuelta de mano en 1988, cantando los coros de un par de canciones del álbum debut de DANZIG (1988), si bien no apareció en los créditos por asuntos contractuales, deben haber acordado algo porque en una época algunos integrantes del cuarteto californiano, aparecen con poleras de MISFITS, por ejemplo en el video de la última entrevista de Cliff Burton, antes de su deceso.
Sobre Nick Cave y su tema Loverman, no tengo mayor información pero el lado B abre con un gran medley de canciones de MERCYFUL FATE del álbum Melissa (1983), a excepción de los riffs de A Corpse Without Soul, que aparecen en el EP homónimo de la banda (1982). Aquí descubrí una manera distinta de composición que estaba orientado a una forma mas progresiva, que no se rige por las estructuras convencionales de la forma canción, cosa que el metal y el punk tienen, sino que tienen un desarrollo multi-seccional, que se usa en el rock progresivo o sinfónico y anteriormente en la música sinfónica.
Astronomy, es una pieza maestra de BLUE OYSTER CULT, también me introdujo a la banda, además después descubrí que era una banda de 3 guitarras, así como SKYNYRD o THE EAGLES, aunque también tocan varios teclados, entonces saben dosificar muy bien los arreglos. A diferencia de BOC, esta versión tiene guitarras paralelas muy bien logradas y no simplemente sumando terceras sino de distintas maneras por cada motivo musical, son detalles que merecen ser escuchados.
Ricky Rock (Youtuber y melómano magallánico): "Garage inc recuperó la reputación de METALLICA, les devolvió la furia, el ruido, y el Rock&Roll.... Aunque con trampa porque eran todos covers, eso me llevó a ir por las bandas originales que aparecían en el álbum, como MOTORHEAD, THIN LIZZY y BLACK SABBATH!"
El disco segundo contiene temas del EP Garage Days y comienza con otro tema de DIAMOND HEAD, Helpless del tema Lightning To The Nation al igual que los otros y cabe mencionar que la idea de que METALLICA agregue covers a su repertorio viene desde primer show, que básicamente consistía en un 50% con temas de DIAMOND HEAD. Algo que ocultaban como un secreto en su época porque como no existía tanta difusión, ni la inmediatez del internet, la gente no conocía esos temas, entonces pensaban que eran de METALLICA y al dar buenos resultados con la audiencia comenzaron a probar también temas de bandas mas conocidas, que tocaban cuando iban a los países donde grabaron esas canciones y rápidamente comenzaron a hacerse conocidos y lanzaban alguno covers como en los EPs y singles, como lo hizo IRON MAIDEN.
El álbum prosigue con The Small Hours de la banda HOLOCAUST, tema que al parecer sólo aparece en un álbum en vivo titulado Holocaust Live.
The Wait es otro de los tema que quizás uno no se imaginaria que podría tocar METALLICA, compuesto por la banda KILLING JOKE y que aparece en su álbum homónimo.
No quiero entrar en mayor detalle, ni en un anecdotario de cosas, ya que para esto eso está el texto que aparece en el disco y “el disco es cultura”, como dice la leyenda argentina.
Retornando a sus raíces del rock pesado, hicieron un tema de BUDGIE que lleva por título Crash Course In Brain Surgery, lanzado en su álbum homónimo de 1971.
Luego un 2x1 de MISFITS, con Last Caress / Green Hell del sr. Glenn Danzig, que tocaron a menudo en su repertorio.
Ahora retrocedemos al polémico año 1984, en que grabaron Am I de Evil de DIAMOND HEAD, y el tema homónimo de BLITZRIEG que METALLICA lo uso como lado B del single Creeping Death ese año.
En el lado B del segundo álbum seguimos al son de BUDGIE, DIAMOND HEAD y mas variedad temas de bandas como QUEEN, ANTI-NOWHERE LEGUE y SWEET SAVAGE, siempre con peso pesado.
Para finalizar va una seguidilla de temas de MOTORHEAD, otra de las principales influencias de la banda, que aparecen como lados B del single Hero Of The Day del año 1996, cabe mencionar que METALLICA, fue una banda invitada para amenizar fiesta de cumpleaños número 50 de Lemmy Killmister tocando sus covers.
Debo mencionar que recomiendo este disco para cualquier persona que quiera introducirse en el heavy metal y heavy rock en general. Fue la mejor introducción que pude tener, en un momento en el el rock ya sonaba pesado, aunque para los jóvenes de hoy quizás pueda sonar anticuado escuchar el sonido de los años 80’s, donde recién comenzaba a frecuentarse el uso de procesadores digitales de efectos como reverb en las mezclas o posteriormente las cintas ADAT en los 90’s, entre otras cosas. Pienso que si está música es lo suyo es un deber conocer al menos los principales referentes del género y esta puede ser una buena guía, obviamente se trata de las influencias o gustos de METALLICA y faltan otras bandas que fueron importantes, hay mas música y hay un universo paralelo llamado underground, de donde vienen varios de los titulos mencionados en este ejemplar.
Para una audición posterior:
ANGELWITCH - Angelwitch (Año: Angelwitch)
ANTI-NOWHERE LEGUE - Streets Of London / So What (Single 1981)
BOB SEGER - Back In 72’ (1973)
BLACK SABBATH - Masters Of Reality (1971)
BLACK SABBATH - Sabbath Bloody Sabbath (1973)
BLITZRIEG - Blitzrieg (1981)
BLUE OYSTER CULT - Secret Treaties (1974)
BUDGIE - Budgie (1971)
BUDGIE - Never Turn Your Back on a Friend (1973)
CORROSION OF CONFORMITY - Blind (1991)
DANZIG - Danzig (1988)
DIAMOND HEAD - Lightning To The Nations (1980)
DISCHARGE - Hear Nothing, See Nothing, Say Nothing (1982)
DISCHARGE - The More I See (1984)
HOLOCAUST - Live from the Raw Loud 'n' Live Tour (VHS 1981)
IRON MAIDEN - The Number Of The Beast (1983)
KILLING JOKE - Killing Joke (1980)
LYNYRD SKYNYRD - Pronunced Leh-nerd Skin-nerd (1973)
MERCYFUL FATE - Mercyful Fate (EP 1982)
MERCYFUL FATE - Melissa (1983)
METALLICA - Metallica (1991)
METALLICA - S&M (1999)
MISFITS - Beware (EP 1980)
MISFITS - Earth A.D. (1981)
MISFITS - Die, Die My Darling (Single 1984)
MOTORHEAD - Bomber (1979)
MOTORHEAD - Overkill (1979)
NICK CAVE - Let Love In (1994)
QUEEN - Sheer Heart Attack (1974)
SWEET SAVAGE - Take No Prisoners / Killing Time (Single 1981)
THIN LIZZY - Whiskey In The Jar (Single 1972)
Atte. René Gómez S.
![]() |
Korgull
Miranding (ProgJazz, Chile): "La titulación homónima de su nueva placa nos da una idea inmediata de
para dónde va el asunto. Hay una huella dactilar, una forma de hacer las
cosas que en este nuevo capítulo se planta con una autoridad que muchos
anhelan y (muy) pocos logran obtener. El rock progresivo, como DIOGENES
lo entiende a la usanza de los próceres, no se rige por convenciones ni
etiquetas, sino por hacer cosas impensadas y, a la vez, profesar un
propósito totalmente ajeno a las tendencias impuestas por la industria o
las redes sociales -o ambas. Es el inconformismo del progresivo, su
cara más radical. Desde el impulso primal, como KING CRIMSON, VAN DER
GRAAF GENERATOR, y nuestros CONGRESO, JAIVAS, BLOPS, lo venían haciendo
cuando en esos tiempos era una locura de otro planeta." Cabeza De Moog
(Argentina): "Un álbum muy particular que mezcla el progresivo con los sonidos
latinoamericanos, y de una calidad superlativa e inspirado en la actual
realidad política y social chilena, ideal para que conozcan y disfruten
en este fin de semana que tenemos en puerta. ¡Golazo de media cancha! Y
otra maravilla descubierta en el blog cabeza."
Juan Salvador Miranda (Diario El Tirapiedras, Puerto Natales): “Si LOS JAIVAS eran los hijos de Jimi Hendrix con Violeta Parra,
DIOGENES vendrían siendo el hijo de "LOS JAIVAS" con KING CRIMSON.”
El Fin
Siempre tuve el sueño de tener un catálogo discográfico un día, un archivo del cual pudiera recordar las vivencias en el plano sonoro, estudié música de manera autodidácta y formalmente también, siempre con la curiosidad de seguir aprendiendo, he logrado conocer a varios de mis referentes musicales e incluso aprender directamente de ellos, hasta que llegué a un punto en que no tenía nada publicado de manera oficial y vi la urgencia de hacer algo al respecto.
Recuerdo un ensayo de DIOGENES, donde llegó nuestro amigo Rodrigo Castro (TARGET, MILOTANTE, ex COPROFAGO, ex CRISALIDA, etc), que nos incentivó a grabar el primer álbum y nos hizo un vinculo con José de Tuneless Records, quienes lo editaron.
Seguimos trabajando con la banda y otros proyectos en que estuve trabajando, golpeando puertas, hasta que un vecino, Mario Aguilera se entusiasmo con la idea de editar discos.
Varios años pasaron para que se formara este sello, que hoy en día cuenta con mas de 20 albumes publicados en los principales formatos físicos y digitales.
La idea de todo esto era tener un catálogo publicado y ya está, quizás; ¿ese era el fin de todo esto o era un medio para algo mayor?
El otro fin del cual probablemente pensaron que se iba a hablar era la culminación del proceso en que estamos y se está completando...
Atte. René Gómez S.
Halim Music Records 2024
Desde la zona más austral de Chile llegan los patagónicos de DIOGENES con su álbum Ciudadano del Universo. Este álbum, producido por el mismísimo Rene Rutten, guitarrista de THE GATHERING, es, en palabras de la misma banda, una obra inspirada en el ser humano como un ser de virtud. Este planteamiento fue propuesto por el filósofo Diógenes, de ahí el nombre de la banda.
Una aproximación mas clásica y cercana al rock progresivo de antaño es lo que escuchamos con Ciudadano del Universo, tanto a nivel de producción, de mix y también de composición. Atentos al análisis.
Una guitarra nos sitúa de manera particular en un contexto ‘universal’ cuando de pronto entra la banda completa. Así es como comienza el disco, con el tema Templanza. De manera sutil entramos a un pasaje instrumental clásico del rock y metal progresivo de finales de los ochenta e inicios de los noventa. El ritmo acelera y se alcanza un nivel técnico importante por parte de cada instrumento. Luego del clímax, una apaciguadora guitarra despide el tema y deja pasar a la canción homónima del disco: Ciudadano Del Universo. ‘Un ser humano’ es lo primero que oímos, con una melodía tranquilizadora por parte de las voces y una atmósfera grandilocuente. En este contexto se desarrolla la totalidad del track, con una batería como protagonista, acompañada de un bajo potente. La sección instrumental de la canción es un nuevo desplante de creatividad y despiadada rapidez. Un gran solo de guitarra da el fin a esta sección y se retoma la palpada inicial, cerrando de manera sutil el tema homónimo.
Mujer Creadora es la tercera pista. Un intro que no sé porqué me recordó a IRON MAIDEN. Todo este pasaje, relajado pero atrapante, es para mí una de las mejoras partes de todo el disco. El desarrollo de este tema, desde el lado vocal hasta instrumental es soberbio, una progresión realmente magistral. Ya en la segunda parte, Mujer Creadora toma un tinte más metalero, lo que la hace un tema completísimo, definitivamente el mejor para mí.
La última canción, Remembranza tiene un intro que evoca a RUSH en mis recuerdos, perfecto. La guitarra se despliega en ese intro mientras el bajo y la batería son cómplices de la voz en lo que sería la primera sección. Un riff metalero da paso a lo que sería el segundo verso. Y el tema sigue de manera muy similar. Así, sin mucho más que agregar se nos fue el disco.
A pesar de su corta duración, es un disco
muy fresco y muy bueno. Inevitable recordar, como expuse al principio,
ese progresivo de antaño. Ciudadano del Universo también
tiene toques más actualizados, lo que hace de este disco algo muy
completo. Definitivamente hay que estar atentos a lo siguiente que DIOGENES
nos ofrezca, personalmente, me encantaría escucharlos y verlos
incursionar con material más ambicioso en cuanto a duración se refiere.
Creo que definitivamente tiene el potencial y su creatividad es
desbordante, recomendado totalmente.
https://nacionprogresiva.wordpress.com/2018/04/07/review-ciudadano-del-universo-de-diogenes/
“Si LOS JAIVAS eran los hijos de Jimi Hendrix con Violeta Parra, DIOGENES vendrían siendo el hijo de "LOS JAIVAS" con KING CRIMSON.” J. Salvador Miranda, Diario El Tirapiedras
El
conjunto puntarenense DIOGENES ya está de vuelta con su nuevo álbum
homónimo editado en los principales formatos tanto digitales como
físicos; CD y ahora en vinilo de 180 gramos para mayor goce estético de
la audiencia.
Este álbum recorre los sonidos y rítmos de la patagonia hasta el
altiplano, con instrumentos autóctonos, folkloricos y eléctricos que
suenan mas fuerte que nunca en la historia de la agrupación, sin dejar
de lado el aspecto progresivo, sin pretensiones de ser y con la crudeza
del rock pesado y los sintetizadores análogos clásicos como el Minimoog
Model D.
Reserva tu copia escribiendo directamente:
halimmusicrecords@gmail.com
"La titulación homónima de su nueva
placa nos da una idea inmediata de para dónde va el asunto. Hay una
huella dactilar, una forma de hacer las cosas que en este nuevo capítulo
se planta con una autoridad que muchos anhelan y (muy) pocos logran
obtener. El rock progresivo, como DIOGENES lo entiende a la usanza de
los próceres, no se rige por convenciones ni etiquetas, sino por hacer
cosas impensadas y, a la vez, profesar un propósito totalmente ajeno a
las tendencias impuestas por la industria o las redes sociales -o ambas.
Es el inconformismo del progresivo, su cara más radical. Desde el
impulso primal, como KING CRIMSON, VAN DER GRAAF GENERATOR, y nuestros
CONGRESO, JAIVAS, BLOPS, lo venían haciendo cuando en esos tiempos era
una locura de otro planeta." Progjazz, Korgull Miranding (Chile)
"Hay varios elementos muy interesantes y
en general; la composición, producción y la sonoridad están muy bien!"
Roberto Zamora (CZ DUO, ROEDOR)
"Suena atómico el disco". Hernan Polanco (DEJALOSANGRAR / POLANCO)
"Lo mejor del 2023... Un viaje por la historia de Chile del siglo XXI...
hasta que valga la pena." Universo De Metal (Radio San Joaquín 107.9
FM)
|
|
![]() |
CD DIOGENES - Diogenes (Halim Music 2023)CD Audio original, fabricado en Chile en TDV, ensamblado a mano por Halim Music Records y Protocosmos Discos. |
![]() |
Vinilo DIOGENES - Caminante Del Cielo (Halim Music 2022)Últimas copias de la edición en vinilo, en disco compacto ya está agotado!... ¿Que esperas por el tuyo? |
El conjunto se volvió a encerrar para trabajar piezas en el próximo álbum y a además grabar el álbum de Versiones Acústicas (HM - 010), que ya venían tocando hace un par de años, pero con la participación especial de Constanza Maulén en la voz, quién integró la agrupación en sus primeros discos.
"El disco empieza en tonos muy chilenos, con mucha
reminiscencias de INTI ILLIMANI o similares, para luego ir abriéndose a
ese tono progresivo-pop, más característico de la banda en su formato
eléctrico. Destaco sobretodo el trabajo de cuerdas, y el color
armónico-melodico de estas."
Michel Leroy (THANATOLOOP / UN FESTIN
SAGITAL)
A comienzos de mayo la banda retornó al Bar De René celebrando 10 años de música junto a PROFANO, ese día Gonzalo Valdivieso (ex PROFANO, DER GOLEM, VALDICASTER) llegó con un diseño en serigrafía, el cual se convirtió en la carátula del álbum Versiones Acústicas. Además hubieron otras fechas de la gira de los 10 años de la banda, se sumaron en Región Metropolitana; Teatro Municipal De Ñuñoa, Auditorio De Inacap (ex Vipro) y Auditorio UC San Joaquín donde se grabó el álbum En Vivo Aquí Antes Que Todo (HM - 020).
Otro show que cabe destacar fue de DEJALOSANGRAR en vivo en la Sala Master de la Radio Universidad De Chile, junto a una destacada banda uruguaya, cuyo nombre no recuerdo pero aquí hay un video de esa tokata. Justo Rodrigo Robles (bajista y guitarrista de DEJALOSANGRAR) en medio de un tema me dice que grabe y justo se me estaba acabando la batería del telefono. Alcancé a grabar el tema 22 y saqué algunas fotos que aparecen en el cassette En Vivo (HM - 018).
"La lentitud, la densidad y la simplicidad son atributos que, según yo,
si son bien llevados pueden crear piezas musicales de características
hipnóticas. Algo de todo eso es lo que me trae el sonido contenido y
potente de la pieza "22 de DEJALOSANGRAR, proyecto doom chileno de
Santiago." Mauro Rojas ciudadanodeluniversozinetv.blogspot.com
A comienzos de septiembre, DIOGENES retornó una vez más a Punta Arenas para tocar junto a la legendaria banda heavy metal, RATA BLANCA de Argentina, donde se presentaron frente a miles de espectadores, para esta ocasión la banda contó con la participación de Alvaro Poblete (HOREJA / AISLES) en la batería, por asuntos médicos de Emilio.
También en septiembre debutó HALIM, un proyecto solista electro - ambient de sintetizadores análogos, debutando con una sesión en Santiago junto a CARTES, en donde se supone que se iba a grabar el mini álbum Doomscapes II, el que fue grabado en cinta directo a un deck de cassette:
Finalmente este trabajo se grabó en el café Imago Costanera y fue lanzado justo en cassette edición limitada y en streaming, el día 18 de octubre, el mismo día del Estallido Social. HALIM alcanzó a presentar el material un par de fechas en el Drugstore de Providencia y en el Centro Cultural Anandamapu, en el marco del Festival Feral, junto a LA BESTIA DE GEVAUDAN, IIII, ANMLS, OH, entre otras bandas.
A
comienzos de octubre DIOGENES presentó en Santiago su álbum Versiones
Acústicas en el marco del día de la música en Inacap (ex Vipro) junto a
TATA BARAHONA, entre otros artistas. La banda también se iba a presentar
el día 17 del mismo mes en el Bar de René junto a HOREJA pero por
razones de salud de Vince no se presentaron.
Todo el sector de cultura, las artes y espectáculos se postergó por las manifestaciones, aunque algunas de ellas tenían shows en vivos, todo los trabajadores del sector sufrieron la escasez y se acentuó la precariedad laboral que existe, donde se cancelaron cientos de eventos musicales y los que se llevaban a cabo tenían que ser de manera casi clandestina, considerando el toque de queda con militares y carabineros en las calles. Por lo tanto todo el trabajo de las bandas prácticamente fue neutralizado, por lo cual era realmente difícil ensayar y recuerdo puntualmente algunas reuniones de DIOGENES, en que se trabajaron temas en formato acústico, en una de estas llegó Mario Aguilera, productor ejecutivo del sello, quien incentivo al grupo a componer algo sobre lo que estaba pasando a nivel de contingencia. Ese mismo día nació la canción Hasta Que Valga La Pena, una consigna que no era nueva en ese entonces, MARCEL DUCHAMP, en una de sus canciones exclamó; ¡Hasta que vivir valga la pena!
“Hay que considerar el contexto; Un día de ensayo en pleno Providencia, una de las comunas mas tranquilas de Santiago, en medio de una guerrilla en que realmente había que ser valiente para atravesar la avenida en medio de las manifestaciones, que por lo general eran pacificas, terminaban mal, con disparos de los uniformados, bombas lacrimógenas, que en mas de una ocasión nos llegaron cerca y cuando venían a atacar teníamos que correr. Así fue como llegamos al departamento a ensayar con la banda ese día, luego del ensayo surgió ese tema. No como un panfleto político ni mucho menos, sino como manifiesto del momento presente en homenaje a nuestros hermanos de la música que lo estamos pasando mal.” R. (DIOGENES)
Otras bandas como DEJALOSANGRAR o PROFANO manifestaron su descontento social pero la música en vivo no sonó más hasta finales del 2019, por ahí un show de lanzamiento del álbum Las Guitarras Contra Las Maquinas, de estos últimos, nominado como mejor disco del año por el Doctor Rocanrol (Radio Futuro), HEROPASS en vivo Curacaví donde todo estaba mas tranquilo, presentando su Demo III y para cerrar el año DIOGENES junto a UX (conformado por 2 integrantes de DIOGENES) en el Bar De René, que “sin querer queriendo”, fue la última fecha que haría DIOGENES en años y la única en vivo de UX.
"La música de HEROPASS tiene un sentimiento hondo y profundo que te
traslada a la mejor época del Doom. Lentitud máxima en la ejecución de
los temas, buena labor de su batería, cambios de ritmo con agresividad
muy clásicos que recuerdan a los BLACK SABBATH, distorsión en unos riffs
que siempre logran sonar oscuros, a caballo entre el Doom clásico y el
Funeral Doom con pinceladas góticas que recuerdan a los ANATHEMA o los
PARADISE LOST, muy típico de la escuela chilena." Metalbrothers, España.
En verano de 2020, HALIM continuó tocando en la Muestra Melomano Magallánico e INDOMIA con una nueva formación Fiesta De La Cerveza, ambos proyectos en Punta Arenas. Luego hubo otra muestra en Puerto Natales y para finalizar la temporada de verano, en el club Muchachas, un evento que significaría el último de la década, un periodo importante que sería la bisagra del tiempo que separa la “pandemia” de todo lo anterior.
Para una audición posterior:
CAMINO DE TIERRA - Cuento Viejo (2018)
DEJALOSANGRAR - En Vivo (2021)
DIOGENES - Aquí Antes Que Todo (2018)
DIOGENES - Versiones Acústicas (2019)
HALIM - Doomscapes II (2019)
HEROPASS - Demo III (2019)
INDOMIA - Indomia (2018)
MARCEL DUCHAMP - Buscando Luz De Topos (2002)
PROFANO - Las Guitarras Contra Las Maquinas (2019)
VALDICASTER - Bosques Magallánicos (2022)
HM 2024